“Querido Oscar, ciertamente el panorama de hoy es desolador pero todo lo que anuncias nos llena de esperanza, nos llena de alegría. Eso cambia completamente el panorama, le doy gracias a Dios”
~ Ernesto Cardenal

Oscar de Baltodano

@oscardebaltodano

Director de comunicaciones y políticas de medio por la UPenn, poeta, escritor, editor y diseñador, habla 5 idiomas (castellano, inglés, italiano, francés, catalán). Actualmente vive en Barcelona, ha crecido entre España, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos donde concluye su formación académica.  Quería ser pintor  por eso pasa un breve periodo de tiempo en New York donde se dedica a estudiar momentáneamente historia del arte. Su relación con las letras es una parte tan privada que siempre puede ponerle nombre a las personas, que entrando en su vida, le han hecho sacudir sus cimientos a través de la poesía. Entre ellos relaciones tan íntimas y personales como, por ejemplo, Ernesto Cardenal, Thomas Merton, Fernando Cardenal, Azarías  H. Pallais, María  Lourdes Pallais, o el trabajo editorial casi litúrgico de Jacobo Siruela, a quienes él considera rostros vivos de la revolución de la intelectualidad, el arte y las letras.

Amante en la noche oscura

Oscar de Baltodano

Estos leves poemas han sido escritos para darlos a conocer, intentan decir lo que no se puede decir, lo indecible, el amor hecho palabra. El autor ya no puede callar y ante el dilema de callar y decir, opta por decirlo callando, escribe no diciendo, ese imposible decir. Amante en la noche oscura es un canto al amor, que se entrega al amante con el insuflado erotismo del místico. Entre ellos hay una mezcla de espiritualidad, humanidad, pasión y deseo de eternidad. En todos ellos